viernes, 24 de marzo de 2017

HETERO SISTEMAS 2.2.4

DEFINICION DE HETERO SISTEMAS

Heterosistema: Sistemas que tiene relación con el sistema de referencia, pero pertenece a otro conjunto o clase.
son sistemas de nivel análogo al sistema de referencia, pero pertenece a otro conjunto o clase.
Heterosistema: son sistemas de nivel analógico al sistema de referencia pero perteneciente a otro
conjunto o clase.(las fundaciones, las asociaciones profesionales).
Es frecuente creer que las cosas “son” como las definimos, confundiendo así nuestros esquemas conceptuales con la realidad. El enfoque sistémico nos hace apercibirnos de la diferencia entre nuestros conceptos unos sistemas postulados cuya estructura y relaciones pueden definirse de muy diversas formas, opuestas o complementarias

ISO SISTEMAS 2.2.3

ISO SISTEMAS

Posee normas, estructuras y comportamientos análogos, no tienen por qué ser exactamente iguales y su comportamiento puede ser muy diferente entre sí. 
Ejemplo.

ISO sistema OT-1471 Belweder, Polonia, 19571: interruptor de Encendido y volumen.2: brillo. 3: tono. 4: sincronía vertical.5: sincronía horizontal. 6: contraste. 7: sintonización decanales.8: conmutador de canales .

Si toda empresa nace y vive para obtener beneficios, el sistema de calidad a implantar será aquel a través del cual se obtengan los beneficios máximos. El problema mayor consiste en convencer, a determinado tipo de empresarios o empresas que no tienen ningún sistema de calidad, que la implantación de cualquier sistema, es beneficioso, y en la mayoría de los casos, es solo la imposición del cliente, y no el propio convencimiento, lo que obliga a su introducción. Sin embargo, tenemos que tener presente.

1. La "imagen" también vende, y la calidad de imagen.

 2. Calidad es lo que el cliente está dispuesto a pagar por lo que compra, es decir, el cliente solo está dispuesto a pagar aquello que valora como bueno.


INFRA SISTEMAS 2.2.2

INFRA SISTEMAS

Cada uno de los componentes principales de un sistema se llama subsistema.(Infra
sistemas) cada subsistema abarca aspectos del sistema que comparte nalgona propiedad
común. Un subsistema no es ni una función un objeto, sino un paquete de
clases, asociaciones, operaciones, sucesos y restricciones interrelacionados, y que tienen una
interfaz razonablemente bien definida y pequeña con los demás subsistemas.


Un subsistema define
una forma coherente de examinar un aspecto del problema .Cada subsistema posee una
interfaz bien definida con el resto del sistema. Ésta especifica la forma de todas las
interacciones y el flujo de información entre los límites de subsistemas,
pero no especifica cómo está implementado internamente el subsistema.


Cada subsistema, a su vez, debe descomponerse en subsistemas propios a un más pequeños.
Los subsistemas de más bajo nivel se denominan módulos .La relación entre dos
subsistemas puede ser cliente-proveedor o punto a punto .En las primeras, el cliente debe
conocer la interfaz del proveedor, pero éste no necesita conocer las interfaces de aquellos
porque todas las interacciones son iniciadas por los clientes, empleando la interfaz del
proveedor.



SUPRA SISTEMAS 2.2.1

2.2.1 SUPRA SISTEMAS

Es el sistema que integra a los sistemas desde el punto de vista de pertenencia. Es aquel que comprende una jerarquía mayor a la de un sistema principal determinado, enlazando diferentes tipos de comunicación interna y externa, en términos comunes, es todo aquello que rodea a la empresa en forma externa. 

Es el espacio ó ambiente más grande de la realidad objetiva. Es el contexto más amplio, dentro del cual se desarrollan otros sistemas. Así por ejemplo, la unidad mayor de nuestro geo sistema o planeta tierra, lo constituye el Sistema Planetario Solar (Supra sistema), y éste a su vez tiene como supra sistema, a la Vía Láctea y al Universo. 

La tierra por lo que leí es un geo sistema o planeta el supra sistema es el Sistema Planetario Solar donde se encuentra la tierra.. Sistema: Es un conjunto de elementos que interactúan entre sí para lograr un objetivo común. Subsistema: Es un conjunto de partes e interrelaciones que se encuentran estructuralmente y funcionalmente, dentro de un sistema mayor Supra sistema: Es el sistema que integra a los sistemas desde el punto de vista de pertenencia Todo sistema, subsistema y supra sistema son SISTEMAS Ejemplo Sistema: UNEFA Subsistema: Departamento Evaluación y control, Coordinaciones. 

Supra sistema: CNU Al definir un sistema se dice que es un conjunto de elementos que mantienen ciertas relaciones entre sí; pero cada uno de esos elementos puede considerarse, a su vez, como un sistema en sí mismo. Por ejemplo, en una organización existen departamentos (contabilidad, producción, ventas, etc.) 


ORGANIZACIÓN DE LOS SISTEMAS COMPLEJOS 2.2

SUPRA-SISTEMA
Es aquel que comprende una jerarquía mayor a la de un sistema principal determinado, enlazando diferentes tipos de comunicación interna y externa. Un supra-sistema es un conjunto de sistemas en interacción mutua. El supra-sistema y el sistema mantienen un equilibrio ecológico mediante el intercambio simbiótico de inputs y outputs. Los supra-sistemas controlan a los subsistemas apareciendo el conflicto entre las necesidades de los supra-sistemas y la identidad de los subsistemas
INFRA-SISTEMA

Dependerá jerárquica mente del sistema de referencia (individual o colectiva) también dependerá de la convivencia de nuestros esquemas conceptual.

ISO-SISTEMA

Posees normas, estructuras y comportamientos análogos, no tienen por qué ser exactamente iguales y su comportamiento puede ser muy diferente entre sí.

HETERO-SISTEMAS

Son sistemas de nivel analógico al sistema de referencia pero perteneciente a otro conjunto o clase. (Las fundaciones, las asociaciones profesionales).

Ejemplo:
Ekranoplano. Es un vehículo parecido a un avión, aunque está concebido para no salir jamás del área de influencia del efecto suelo (a pocos metros de altitud), donde vuela sobre un colchón de aire de manera similar a como lo haría un aerodeslizador

LEY DE LA VARIEDAD REQUERIDA 2.1.10

apartado y su definición

Establece que cuanto mayor es la variedad de acciones de un sistema regulado, también es mayor la variedad de perturbaciones posibles que deben ser controladas.


 (“sólo la variedad absorbe variedad”). Dicho de otra manera, la variedad de acciones disponibles (estados posibles) en un sistema de control debe ser, por lo menos, tan grande como la variedad de acciones estados en el sistema que se quiere controlar. Al aumentar la variedad, la información necesaria crece. Todo sistema complejo se sustenta en la riqueza y variedad de la información que lo describe, pero su regulación requiere asimismo un incremento en términos de similitud con las variables de dicha complejidad. Un concepto, el de variedad, coincidente con el de redundancia, dentro del despliegue teórico que Ashby hace acerca de la auto organización en los sistemas complejos, que le sitúan en la cercanía de von Foerster y la ‘ciber netica de segundo orden’, base del constructivo radical.




CONTROL 2.1.9

aparado de control y su definicion

Se define como la función que permite la supervisión y comparación de los resultados, 

obtenidos contra los resultados esperados originalmente, asegurando además que la acción
dirigida se esté llevando a cabo de acuerdo con los planes de la organización y dentro de
los límites de la estructura organización.